Utilizamos cookies. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Para obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, consulte en Saber más
Acepto
Una cookie es un fichero que se descarga en el ordenador/smartphone/tablet del usuario al acceder a determinadas páginas web para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo. (*) La información obtenida a través de estas cookies, referida al equipo del usuario, podrá ser combinada con sus datos personales sólo si Ud. está registrado en este sitio web. (**) DESACTIVACIÓN DE COOKIES. El usuario podrá -en cualquier momento- elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web mediante: la configuración del navegador; por ejemplo:
Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647 Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9 Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042
los sistemas de opt-out específicos indicados en la tabla anterior respecto de la cookie de que se trate (estos sistemas pueden conllevar que se instale en su equipo una cookie "de rechazo" para que funcione su elección de desactivación); o
otras herramientas de terceros, disponibles on line, que permiten a los usuarios detectar las cookies en cada sitio web que visita y gestionar su desactivación (por ejemplo, Ghostery: http://www.ghostery.com/privacy-statement, http://www.ghostery.com/faq).
Es una problemática muy extendida tratada mediante cirugía o máscara de respiración asistida Cpap, a nivel hospitalario. Existen tratamientos alternativos con aparatología intraoral, para los casos moderados. Los aparatos se fabrican de manera individualizada sobre los modelos del paciente y adaptados según la relación de ambos maxilares (mordida constructiva) necesaria para evitar el ronquido. Para ello, hay que provocar una reposición mandibular y lingual hacia abajo y adelante. A través de la modificación de la estructura de las vías respiratorias altas, se amplía el canal del aire y se evita la propensión al colapso de las partes blandas implicadas, como efecto adicional, disminuye el ruido al roncar. Ortoteam le ofrece un tratamiento con aparatología intraoral fabricada a medida o la posibilidad de comprar los kits.
Ronquido
EL RONQUIDO
Para muchos roncar es la expresión de un sueño profundo. Pero para muchos otros es un trastorno amenazante entre la pareja o también muy peligroso para la salud. Los roncadores están muchas veces, solos pero no solitarios. Un 60% de los hombres y un 40% de las mujeres a partir de los 60 años, así como un 10% de los hombres y un 5% de las mujeres a los treinta años, roncan. El ronquido se produce porque durante el sueño, las vías respiratorias se estrechan a causa del relajamiento de la lengua y la faringe. Durante la respiración se producen unas vibraciones de las partes blandas de la faringe que causan el sonido típico del ronquido. Cuando la mandíbula está en posición relajada, la lengua cae en la faringe provocando el estrechamiento de la vía respiratoria o incluso el colapso de ésta.
Aparatología
APARATOLOGÍA DE AVANCE MANDIBULAR
Todos los diseños de aparatología intraoral que existen hasta el momento, pretenden abrir las vías aéreas, aumentando la dimensión vertical y avanzando la mandíbula, alterando la posición de la lengua y/o haciendo una tracción del paladar blando.
REQUERIMIENTOS LAB
Cuando nos envíe unas impresiones para realizar en ellas un aparato de avance mandibular, es básico que los modelos no tengan imperfecciones pues se trata de dos férulas que se apoyan en toda la superficie dentaria de ambas arcadas. La mordida constructiva se tomará con el instrumento Apnea Guard, diseñado para tal fin. Permite llevar la mandíbula del paciente hasta los dos tercios de la máxima protrusiva y en esa posición fijar la doble cubeta rellenando el espacio con silicona puty. Sólo se enviará esta horquilla para el montaje en articulador al elaborar el DAM definitivo.
PROTOCOLO PARA LA REALIZACIÓN DE APARATOLOGÍA INTRAORAL EN EL TRATAMIENTO DE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Diagnóstico de la apnea del sueño: Síntomas de advertencia.
Las personas con apnea del sueño dejan de respirar cuando están durmiendo. El dato principal, es el ronquido fuerte cada noche que se interrumpe por pausas y es seguido de ruidos jadeantes, esto indica que la persona no recibe suficiente oxígeno durante el sueño y se queja de fatiga diurna, dificultad para concentrarse, están irritables, nerviosos o deprimidos.
Realizar polisomnografía o registro del sueño.
Tras un análisis realizado por el neumólogo/otorrino/neurofisiólogo (suelen trabajr en equipo) , se decidirá si el odontólogo, con la colocación de un aparato intraoral "de terapia de ronquido" diseñado a medida, puede aportar alguna mejora, sobre todo en pacientes que no consiguen adaptarse al CPAP o que no quieren ser intervenidos quirúrgicamente.
Realización de aparatología intraoral:
Toma de impresiones.
Con el instrumento de medición (Apnea Guard) se calcula la protrusión mandibular del paciente, necesaria para confeccionar el aparato.
Ajuste del aparato en boca.
Controles mensuales hasta encontrar la posición cómoda para el paciente y en que haya una disminución de los ronquidos. Luego hay que seguir controlando al paciente para evitar posibles alteraciones de la ATM.
SEguimiento smestral del paciente en clínica dental y anual en médico del sueño ( polisomnografía)